Poder

poder

Las organizaciones son instrumentos poderosos de los poderosos. Son sistemas de poder en términos de la forma en la que la gente se ajusta a las reglas  organizacionales. Son sistemas políticos en términos de la adjudicación de recursos. El poder se distribuye entre los privilegiados y los subprivilegiados.

El poder es estable y se autoperpetúa. Aquellos que se encuentran en el poder, tienen los recursos para mantenerse en el poder.

Hay muchas formas en las que se puede distribuir el poder en las organizaciones; desde la centralización el poder en manos de unas cuantas personas o estar descentralizado por toda la organización. La clasificación de Morgan de las relaciones de poder en las organizaciones permite realizar una introducción al tema:

  1. Autocracias: el poder es sustentado por un individuo o un pequeño grupo con poder absoluto.
  2. Burocracias: las reglas están escritas y las relaciones de poder se especifican con claridad.
  3. Tecnocracias: los conocimientos y habilidades rigen al sistema.
  4. Codeterminación: partidos opuestos en la organización comparten el sistema de gobierno.
  5. Democracia representativa: se elige a los «funcionarios» que sirven durante períodos específicos o hasta que conserven el apoyo de los miembros.
  6. Democracia directa: todos participan y tienen derecho a gobernar.

Muchas organizaciones son de tipo mixto, con elementos de mas de una forma de gobierno. La burocracia es la forma dominante.

Deja un comentario