Institucionalización de la ética

Los individuos que ocupan los mas altos niveles tienen la responsabilidad de crear condiciones organizacionales que fomenten la toma ética de decisiones mediante la institucionalización de la ética. Esto significa aplicar e integrar conceptos éticos a las acciones diarias.

Esto puede conseguirse de tres maneras:

  1. Estableciendo una adecuada política empresarial o código de ética
  2. Creando un comité de ética formalmente constituido
  3. Impartiendo cursos de ética en los programas de desarrollo administrativo.

El medio mas común es estableciendo un código de ética; la creación de comités de ética es mucho menos común, al igual que los cursos de ética.

La publicación de un código de ética no es suficiente. Algunas compañías exigen a sus empleados firmar tal código e incluir criterios de ética en su evaluación de desempeño. Además, en ciertas empresas se establece una relación de compensaciones y retribuciones con la conducta ética. Asimismo, los directivosdeben aprovechar  todas las oportunidades que se les presenten para alentar y difundir el comportamiento ético. También debe estimularse a los empleados a informar de prácticas inmorales o poco éticas. Pero, lo mas importante es que los directivos den buen ejemplo a través de conductas y prácticas éticas.

codigo de etica y conducta

Quisiera realizar una acotación respecto a las acciones indicadas respecto a cómo lograr aplicar los conceptos de ética en las acciones diarias. Luego de varias vivencias personales, pude comprobar que realmente esto no funciona bajo ningun concepto, a menos que la violación de las conductas que no vayan acorde a la ética (informada por la organización) sean acompañadas por un «castigo» que demuestre que quien viole la ética impartida, será sancionado o expulsado de la organización, dependiendo de la gravedad del asunto. Menos aún sirve cualquier idea que se comunique, si quienes las imparten no las naturalizan en sus acciones diarias verdaderamente, algo que todo empleado puede visualizar con facilidad dentro de la organización.

Deja un comentario